Transfiere confirma su decimoquinta edición del 18 al 20 de marzo de 2026 como el principal encuentro europeo sobre I+D+I

El Comité Organizador de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, ha mantenido hoy un encuentro clave en el que se han presentado las líneas estratégicas de cara a 2026 y su nueva identidad visual. El foro, que celebra su decimoquinta convocatoria, tendrá lugar del 18 al 20 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, con el foco en el tejido empresarial, la academia, los territorios y los organismos de la innovación

En cuanto al programa de contenidos, suma nuevas áreas temáticas como las tecnologías duales, el desarrollo de materiales avanzados o la bioingeniería, así como reforzará su posicionamiento en el ámbito internacional

Málaga, 19 de mayo de 2025.- Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrará su edición 2026 del 18 al 20 de marzo en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga, tal y como se ha avanzado hoy en la reunión de su Comité Organizador. El foro estrena nueva identidad visual con una propuesta más actual y que evoluciona con el propio evento a través de un sistema de gráficas y una paleta de colores renovada. Esta actualización coincide con la proyección global de Transfiere, que el pasado mes de marzo cerró una edición histórica y ya encara un año clave en su posicionamiento internacional. El dinamismo en los contenidos, la creciente implicación institucional y empresarial, así como el impulso al ecosistema universitario y emprendedor reafirman la utilidad y el impacto del foro.

En la reunión han participado el secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Antonio Posadas; la directora general de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Elisa Rivera; el director general de FYCMA, Nacho Román, y el presidente del Comité Organizador de Transfiere y director general de Málaga TechPark, Felipe Romera.

Durante el encuentro se ha presentado, además, un formato que acompañará a la nueva imagen para optimizar los diferentes espacios y la participación de los territorios, la academia, los organismos intermedios de la innovación y las empresas, que son los cuatro pilares de Transfiere. Precisamente el tejido empresarial especializado sigue siendo una apuesta destacada del foro con el objetivo de aumentar su visibilidad.

La cita se consolida como un espacio estratégico donde las distintas regiones exponen sus capacidades y avances en I+D+i, generan alianzas internacionales y alinean sus agendas con los principales retos europeos. En 2026 se trabajará en la visibilidad de las políticas locales en materia de innovación que se impulsa desde ayuntamientos y diputaciones nacionales.

Por su parte, la academia, que en la última edición contó con la Alma Mater Studiorum – Università di Bolgna como universidad internacional invitada, mantendrá su papel como uno de los actores principales de Transfiere para seguir impulsando la colaboración entre instituciones. Así, en el apartado internacional, que en 2025 ha estado protagonizado por Reino Unido como país invitado, el foro ya explora la participación de otros países y reforzará la colaboración con redes internacionales para la atracción de investigadores y polos tecnológicos, con especial atención a Asia y LATAM (Latinoamérica).

Nuevas temáticas

Por su parte, el programa de contenidos incorporará nuevas áreas temáticas de actualidad como las tecnologías duales -aquellas que encuentran aplicaciones tanto en el ámbito de la seguridad como en el sector civil-. También destacarán las iniciativas sobre materiales avanzados para impulsar la soberanía tecnológica e industrial europea, bioingeniería y salud de precisión, tecnologías cuánticas aplicadas o las infraestructuras digitales. La agenda de paneles temáticos y conferencias se articula en torno a los espacios Ágora, Science Room, Innovation Room, Research Center y Andalucía Knowledge.

Cabe destacar que Transfiere 2025 batió récord de participantes con más de 5.200 visitantes profesionales; más de 700 empresas, entidades y administraciones públicas del ecosistema innovador; 40 países representados, y el 90 por ciento de las comunidades y ciudades autónomas presentes, fortaleciendo así la conexión entre ciencia, empresa e instituciones para impulsar el desarrollo tecnológico.

Transfiere está organizado por el Ayuntamiento de Málaga; la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. FYCMA asume la dirección ejecutiva del evento.

Toda la información del foro se puede consultar en www.forotransfiere.com, y en los perfiles de Facebook, X y Linkedin.