Abierto el registro profesional para asistir a Simed 2025, que prepara una agenda de contenidos alineada con los retos del sector

Los días 13, 14 y 15 de noviembre tendrá lugar una nueva edición de Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, que se celebrará en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga. El tejido profesional ya puede inscribirse a una cita clave que reunirá a los principales agentes del sector para abordar los retos actuales y futuros del mercado inmobiliario

Málaga, 28 de junio de 2025.- Simed, Salón Inmobiliario del Mediterráneo, adelanta algunos de los contenidos de su programa profesional, que en esta edición pondrá el foco en los grandes retos y oportunidades del sector, como son la colaboración público-privada, la inversión y la innovación. Al respecto, la inscripción ya está abierta a través de la web del evento y ofrece diferentes modalidades de registro para fomentar la conexión entre los participantes y maximizar así sus posibilidades de negocio.

Cabe destacar que la cita consolida su papel como espacio de referencia entre los actores públicos y privados del ámbito inmobiliario a nivel nacional, y lo hace con una renovada imagen que refleja la visión de futuro del sector. Tendrá lugar del 13 al 15 de noviembre en FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga.

La colaboración público-privada se ha convertido en uno de los grandes valores diferenciales del evento, ya que conecta a las administraciones y al tejido empresarial para hacer frente a los retos y oportunidades en el ámbito inmobiliario. Así, acogerá una nueva convocatoria del Foro de Colaboración Público-Privada, pionero y líder en España en este enfoque, así como el III Encuentro Internacional sobre la Vivienda Protegida, Social y Asequible, organizado por el Instituto Municipal de la Vivienda de Málaga, la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS) y Housing Europe como agente internacional. Junto a ello, habilitará espacios para que territorios y entidades públicas presenten su oferta de suelo y proyectos urbanísticos transformadores.

El sector residencial también será protagonista a través de contenidos dirigidos a explorar las tendencias en living, identificar perfiles emergentes y productos tanto nacionales como internacionales, así como captar el interés del tejido inversor. Dentro de esta propuesta se enmarca una nueva celebración del Punto de Encuentro Simed-ACP Málaga, en cuyo marco los consejeros delegados de compañías como Culmia, Ginkgo Advisor, Neinor Homes, Metrovacesa, AQ Acentor, LandCo o Urbania, presentan las tendencias del sector desde una perspectiva de liderazgo y vanguardia.

Destacan otras actividades profesionales como la organizada por Idealista y Atalaya Team, dirigida específicamente a agentes inmobiliarios. Asimismo, el salón congregará una propuesta de contenidos destinada a los consumidores a través de Simed Contigo, donde se brindará orientación y asesoramiento para facilitar la toma de decisiones en el proceso de compra de vivienda.

La convocatoria Prime Homes Summit, por su parte, reunirá nuevamente a promotoras y comercializadoras para presentar su oferta de segunda residencia ante agencias intermediarias que trabajan con clientes internacionales con interés en el mercado español. Se trata de una herramienta clave para la expansión global de la oferta inmobiliaria en Andalucía.

Vivienda industrializada, tecnología y sostenibilidad

Por otra parte, Simed contará con un espacio donde expertos del ámbito público y privado profundizarán en los grandes temas que están marcando el futuro del sector a través de la tecnología, caso del proptech, contech, fintech, así como la construcción avanzada, la sostenibilidad en la edificación o la importancia de los datos y los modelos predictivos.

Estos contenidos están integrados en el Foro Innova, donde también tendrá lugar la jornada técnica ‘Innovación en edificación industrializada’ coorganizada con la Asociación Española de Gestores Públicos de Vivienda y Suelo. En ella se abordarán los PERTE como instrumento de colaboración público-privada, el nuevo marco normativo para la industrialización o las claves para atraer inversión a este modelo de desarrollo residencial.

Asimismo, este espacio será escenario de la presentación de las iniciativas participantes en la cuarta ‘Open Call for Startups’, cuyo plazo de inscripción permanece abierto hasta el próximo 31 de agosto. En la convocatoria, empresas emergentes nacionales e internacionales tienen la oportunidad de presentar sus iniciativas ante el ecosistema inversor, expertos y responsables de áreas de innovación del sector inmobiliario. El proyecto ganador accederá a un premio en metálico de 2.000 euros y participación en Simed 2026. Por su parte, las cinco startups finalistas tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos ante inversores y expertos del sector en el marco de la presente edición del salón. La iniciativa está promovida por la oficina del inversor ‘Málaga Open For Business’, del Ayuntamiento de Málaga, y la Universidad de Málaga (UMA).

Simed está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), del Ayuntamiento de Málaga. La Gerencia Municipal de Urbanismo, Obras e Infraestructuras, y el Instituto Municipal de la Vivienda, la Rehabilitación y la Regeneración Urbana del Consistorio malagueño, así como la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía son partners institucionales.

Por su parte, son partners AQ Acentor, Finca Mossara, Gilmar Real Estate, Lagoom Living, Metrovacesa, Neinor Homes, Térmica Beach Málaga -Ginkgo y Aedas Homes- y Urbania. Idealista es el portal inmobiliario oficial.

Colaboran LandCo, Rebs Executive, Sacyr, Savills, Urbanitae, Agrojardín, Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Atalaya Team, Finnova e Increnta&avanza.

Y, en el apartado sectorial nacional e internacional, colaboran ACP Málaga (Asociación Provincial de Constructores y Promotores), FADECO Promotores, APCE España (Asociación de Promotores Constructores de España), AVS gestores públicos, International Real Estate Federation (FIABCI) y Housing Europe.

Más información en www.simedmalaga.com, y en los perfiles de Facebook, X y LinkedIn.